Notas sobre Naturismo, Anarquismo, Individualismo y Teología

Notas sobre naturismo, anarquismo, individualismo y teología [1]

Expone los principios del movimiento naturista desde su origen, a finales del siglo XIX, hasta hoy.

Conceptos básicos

El naturismo parte de la existencia de un orden natural regido por leyes naturales y se propone la recuperación de la armonía perdida con dicho orden, mediante el vegetarianismo trascendente y la desnudez. El vínculo entre los naturistas proviene más de las afinidades individuales que de la dimensión social o comunitaria.

El vegetarianismo trascendente.- Considera dos dimensiones de la alimentación humana: a) la biológica: los seres humanos somos frugívoros o comedores de frutos (George Lavier), b) las cualidades morales de las personas frugívoras (justicia, bondad, solidaridad y tolerancia) se debilitan con el consumo de carne que viola la ley natural de defender la vida y la pertenencia de todos los animales a una misma familia.

La «librecultura» o cultura del cuerpo libre, defiende la desnudez física como vía hacia la desnudez moral y se identifica, hoy, con el naturismo. La librecultura se define a sí misma como un movimiento biológico, y por lo tanto instintivo que se separa de las mayorías humanas que van por el camino de la degeneración [2]. Este instinto se manifiesta en tres planos: a) el higiénico: frente a la antihigiénica pudibundez del catolicismo (“olor de suciedad”), limpieza, jabón y sol, b) el estético: la desnudez expresa la belleza natural oculta por los vestidos y c) el ético: la desnudez como franqueza y eliminación de roles y máscaras sociales. A través de la desnudez, hombres, mujeres y niñ@s vegetarianos, absteniéndose de alcohol y tabaco, superan la neurosis sexual. Las mayorías sociales, acabarán por incorporarse a las minorías vanguardistas que interpretan sus sentimientos reales.

La trofología es una dieta vegetariana que combina los alimentos adecuadamente al considerar su polaridad positiva o negativa.

Nicolas Capo (1899 – 1977).- Uruguayo y promotor de la trofología llega en 1923 a Barcelona. Transforma la dieta en un sistema naturista completo. Crea la escuela Naturista Pentalfa en 1926 y la revista del mismo nombre (1926 – 1937).

Defiende el desnudismo desde la tensión que, como católico, le producen sus fantasías sexuales ante los cuerpos desnudos. Frente a este peligro propone un estadio superior basado en la pureza angelical y una sexualidad solo reproductiva a través de la exaltación de la salud y la belleza de los cuerpos desnudos.

Desnudismo y Anarquismo.- Comparten la fe en un orden natural y en el instinto de los individuos para recuperar la unidad con dicho orden. En el movimiento libertario, esta creencia coexiste con la defensa de la revolución social como vía para llegar a un comunismo libertario naturista. El naturismo libertario considera el vegetarianismo y el desnudismo como reivindicaciones del movimiento insurreccional  porque la revolución no las traerá por sí sola. Entre 1923 y 1934 en Cataluña, Valencia y Alicante proliferan las publicaciones de las tendencias naturistas del movimiento libertario. También tiene amplia circulación la obra “Naturoterapia” (1918) del presbítero Joan Angelats Alborné (1870 – 1937) en la que une el integrismo católico con conocimientos de fisiología y terapéutica.

La revista “Iniciales” recoge las distintas corrientes del naturismo libertario en una sección dedicada al desnudismo (1929 – 1931). Esta revista defiende el individualismo como búsqueda del propio camino de cada uno, en lugar de un camino para tod@s.

Del naturismo al nudismo.– El franquismo aplasta durante 40 años cualquier expresión del movimiento naturista. Tras el naturismo clandestino y las primeras legalizaciones de la transición política española, se desarrolla un desnudismo desprovisto de cualquier contenido de transformación social.

La desnudez moral y la mujer (pág. 116).

El nudismo como afirmación, protesta y liberación (pág. 119 – 121).

A. VI´08

 

Referencias

[1] Notas acerca del libro “La idea naturista. Desde sus orígenes a nuestros días”. Josep Maria Roselló. Ediciones Cedel. Barcelona 2007.

[2] “Die Nacktheir” escrita en 1905 por Richard Ungewitter.