Alimentación Cooperativa Agroecológica, Autogestionada y Ecofeminista

La Garbancita Ecológica somos un proyecto que apuesta por la alimentación cooperativa agroecológica, autogestionada y ecofeminista.
Para conocer más, sigue leyendo…
El pasado 14 de mayo la Ministra de Derechos Sociales Ione Belarra mencionó a la Garbancita Ecológica como una opción de compra de alimentos en su barrio.
Desde entonces no cesan de aparecer noticias en medios de comunicación vinculados a la extrema derecha que, además de comparar los precios de alimentos ecológicos con los precios de alimentos convencionales industrializados y globalizados ocultando las diferencias entre ambos, tergiversan los valores Cooperativos, Ecológicos y de Consumo responsable de la Garbancita Ecológica.
Fondo del debate: el derecho a una alimentación saludable y sostenible a precios asequibles
En el fondo se debate el derecho a una alimentación saludable y sostenible, a precios asequibles para los consumidores y con precios justos para los productores.
Enfrente está la alimentación como un negocio rentable que reduce los precios al consumo a costa de extorsionar a los productores, rebajar la calidad de los alimentos y externalizar los daños sobre la salud y el medio ambiente de una producción intensiva e industrializada.
La alimentación ecológica evita la introducción de sustancias químicas de síntesis y organismos modificados genéticamente; respeta el bienestar animal, la fertilidad de la tierra, la rotación de cultivos, la biodiversidad, la articulación entre agricultura y ganadería y el trabajo digno; protege de contaminantes aguas y suelos y reduce los gases efecto invernadero causantes del cambio climático.
A estos beneficios que proporcionan la agricultura y ganadería ecológicas se suman la alimentación de temporada, los circuitos cortos de distribución, la biorregión y la responsabilidad compartida entre el campo y la ciudad.
Si además se comercializa en cooperativas integrales sin ánimo de lucro de agricultores y consumidores -como es el caso de la Garbancita-, propiciamos una relación entre todos los eslabones de la cadena alimentaria respetuosa con la salud de las personas y el medio ambiente.
Todo ello desde el enfoque de los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
¿Qué tipo de alimentos encuentras en La Garbancita Ecológica?
Los alimentos ecológicos que puedes encontrar en la Garbancita Ecológica proceden de agricultor@s, ganader@s, artesan@s y pequeña industria agroalimentaria con certificación ecológica.
Eso significa que cumplen con la reglamentación técnico-sanitaria en relación a la calidad e inocuidad de cualquier alimento comercializado.
Pero también, por el hecho de ser ecológicos, cumplen con la normativa europea de producción ecológica vigente (reglamento UE 2018/848 de normas sobre producción ecológica y etiquetado de productos ecológicos).
Dicha normativa, además de prohibir el uso de sustancias tóxicas y OMGs mencionadas anteriormente, tiene como requisitos de obligado cumplimiento:
- mantener y mejorar la vida y la fertilidad natural del suelo, la estabilidad, la capacidad de retención de agua y la biodiversidad del suelo;
- usar semillas y animales con un alto grado de diversidad genética, resistencia a las enfermedades y longevidad;
- elegir las variedades vegetales atendiendo a las particularidades de los sistemas específicos de producción ecológica y prestando especial atención a los resultados agronómicos y a la resistencia a las enfermedades;
- elegir las razas animales atendiendo a su valor genético, su longevidad, su vitalidad y su resistencia frente a enfermedades o problemas sanitarios;
- aplicar una reproducción adaptada al lugar y vinculada al suelo.
Un organismo de control verifica mediante inspecciones anuales que el operador cumple con el reglamento y le otorga un certificado que tiene que renovar también anualmente y por el que tiene que pagar unas tasas.
Alimentos convencionales y efectos en nuestra salud
Las investigaciones científicas acreditan que los alimentos convencionales incumplen la función de nutrir y generar salud y son causantes de las modernas enfermedades degenerativas (obesidad, enfermedades cardiovasculares, cáncer, etc) debido a las sustancias contaminantes que les acompañan (mayor concentración de nitratos en la producción vegetal, disruptores endocrinos procedentes de las sustancias químicas de síntesis, etc.).
Ventajas de alimentos ecológicos frente a los convencionales
Por el contrario, los estudios comparativos entre alimentación ecológica y convencional prueban que las frutas y verduras producidas de forma ecológica tienen menor proporción de agua, mayor proporción de vitaminas y minerales, mayor concentración de sabores y mejor capacidad de conservación; mayor contenido protéico en el caso de las carnes y mayor frescura en el caso de los huevos.
Estas mejores condiciones de calidad y nutrición, mejor conservación y menor cantidad de agua en el caso de las verduras y frutas indican que, desde el punto de vista de la cantidad y calidad de la nutrición, los alimentos ecológicos alimentan más y, por tanto, necesitamos menos cantidad.
De ahí se deduce que no es equivalente el precio pagado por la misma cantidad de alimento convencional y ecológico.
Eso, sin contar con los beneficios ambientales que disfrutamos entre tod@s.
En caso contrario, enfermedades derivadas de la contaminación, o costes de descontaminación, también son efectos que sufrimos y pagamos entre tod@s.
Ventajas de alimentos ecológicos frente a los convencionales
La Garbancita Ecológica es una cooperativa sin ánimo de lucro e integral de productores y consumidores de alimentos ecológicos radicada en Vallecas.
Nos constituimos el 8 de marzo de 2010, hace ya 13 años, en base a los Grupos Autogestionados de Konsumo que empezamos a funcionar en 1996 y, hasta ahora, nos financiamos de forma autogestionada sin recurrir a bancos ni a subvenciones.
Cooperativa sin ánimo de lucro
Sin ánimo de lucro quiere decir que, en caso de haber beneficio, no se reparte entre los socios, sino que se reinvierte en la propia cooperativa.
Aunque, de momento, lo único que hemos repartido han sido las aportaciones voluntarias para financiar la actividad.
Esto se debe a que no hemos conseguido aún una estabilidad económica por tratarse de un mercado muy competitivo en el que han entrado los grandes capitales de la alimentación convencional globalizada presionando a la baja a los productores ecológicos para que rebajen sus precios.
La participación en la cooperativa
Como cooperativa fomentamos la participación de personas socias y consumidoras que quieran colaborar.
Compartimos nuestro margen comercial mediante descuentos en función del trabajo voluntario y las aportaciones al capital social de nuestros consumidores para conseguir un mejor precio.
Este es uno de los principios del cooperativismo que persigue beneficiar a los socios, fomentar la participación y propiciar una dirección democrática de la cooperativa.
La actividad colaborativa no sustituye el trabajo asalariado.
El equipo actual de la Garbancita lo constituyen 4 personas con contratos indefinidos regidos por el convenio del comercio de alimentos.
Principios cooperativos
La función principal de la Garbancita Ecológica es suministrar alimentos ecológicos más saludables y sostenibles, crear una relación de responsabilidad compartida entre productores y consumidores de alimentos ecológicos, evitar el desperdicio alimentario (para lo cual ofrecemos descuentos en los alimentos que tienen una vida más corta por maduración o fechas de consumo preferente) y educar en una alimentación saludable y sostenible, es decir ecológica, de temporada, circuito corto y de la biorregión.
Todos estos valores están vinculados a los principios cooperativos.
Los que han atacado e injuriado a la Garbancita Ecológica son los mismos negacionistas del cambio climático; negacionistas de las ventajas nutricionales y ambientales de la alimentación ecológica; negacionistas de no pagar los precios justos a los agricultor@s; negacionistas de un consumo responsable que modera voluntariamente las compras compulsivas, contaminantes e insolidarias; y negacionistas de la subordinación de las mujeres a los hombres y la violencia machista.
Quien quiera más información de la Garbancita Ecológica puede encontrarla en la web.
Si quiere recibir información regular y gratuita puede suscribirse a este boletín semanal.