Año 2023, Verde que Te Quiero Verde. Verduras ecológicas de temporada con mucha clorofila para un buen detox

¡Verde que te quiero verde! ¡Cambia tu alimentación para que no cambie el clima!
Verduras ecológicas, de temporada y biorregión para desintoxicar el cuerpo tras los excesos de las fiestas
Cada año empezamos con muchos buenos propósitos. 2023 no podía ser menos. Desde La Garbancita Ecológica queremos seguir dando buenos consejos de alimentación saludable y ecológica y proporcionando alimentos ecológicos, de temporada y a precios justos para que el Consumo Responsable Agroecológico siga creciendo. Hoy hablaremos de las verduras ecológicas de temporada y de biorregión con mucha clorofila para un buen «detox».
Día tras día agricultor@s y consumidor@s colaboramos para que los alimentos ecológicos, de temporada y de nuestra biorregión lleguen a La Garbancita a precios justos para tod@s, aportando también cultura alimentaria y compromiso agroecológico. El camino no está exento de dificultades. A veces las fuerzas flaquean.
Nos recompensan la fidelidad de nuestros consumidores, la ilusión con la que nuevas personas se acercan buscando alimentos saludables y respetuosos con la Tierra, el encuentro semanal de colaborador@s que acuden a nuestro local en Vallecas para echar una mano en la preparación de pedidos y en las rutas, que colaboran en tareas de comunicación, de administración, de control de calidad, en dar a conocer el consumo responsable, anticipando el dinero de sus compras para proporcionar un crédito comunitario a interés cero.
Todas estas ayudas hacen de La Garbancita Ecológica una empresa cooperativa y son recompensa al esfuerzo continuado durante ya 13 años y contribuyen a prestar un buen servicio. Esta respuesta colaborativa es la materia viva de lo que somos, y nos inyecta energía para iniciar, con ilusiones renovadas, un nuevo año.
Tras los excesos de las fiestas, llega el momento de desintoxicarse
¿Estas navidades te has pasado con la carne, los dulces o el alcohol? Normalmente en estos encuentros con familia o amigos, los excesos son comunes. Reunirnos para celebrar es una buena tradición, pero seguro que las comidas más pesadas, más abundantes y más calóricas, han provocado alguna queja de nuestro cuerpo.
Tras las fiestas y sus deliciosos excesos, llega el momento de recuperarse, iniciar las buenas rutinas y desintoxicar nuestro organismo tras el abuso y el desorden en nuestra dieta.
El primer propósito para este 2023 es aprender a comer mejor y convertirlo en una cotidiana rutina que respete las necesidades de nuestro cuerpo, la realidad de nuestro territorio y la protección de nuestro planeta.
De forma ocasional, los excesos pueden integrarse en un plan saludable pero, si son habituales, no hay cuerpo y planeta que lo resista por mucho tiempo y no pase factura.
Es hora de desintoxicarnos. ¿Cómo?
Primero, recuperando hábitos saludables en las comidas, respecto al horario, la calidad y la cantidad de los alimentos que comemos. Y acompañarlo de buena hidratación, bebiendo agua y haciendo ejercicio, también regular y adaptado a lo que nuestro cuerpo pueda asumir, siempre con un poco de esfuerzo.
Segundo, dar prioridad en nuestra dieta a los alimentos que más desintoxican y limpian nuestro organismo, las partes verdes de las plantas, como la col kale, las espinacas, las acelgas, el brócoli, el repollo, el apio y las algas. Y estamos de suerte porque abundan en invierno y podemos disfrutar de un montón de ellas.
También sugerimos acompañarlas de raíces –zanahoria, chirivía, nabo-, incluyendo la estrella en la eliminación de las toxinas en nuestro hígado, la remolacha.
¿Por qué los alimentos verdes son detox?
Las partes verdes de las plantas contienen clorofila, un pigmento verde con alta cantidad de nutrientes: vitaminas del complejo A, B, C, E y K, aminoácidos, minerales y enzimas.
La clorofila tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios que ayudan combatir varias afecciones, como la hipertensión, el cáncer, la anemia o la diabetes. Y actúa como una barrera frente a agentes nocivos, como toxinas, pesticidas presentes en los alimentos, la contaminación o el humo del tabaco.
Incluir verduras “verdes” en nuestra dieta es garantía de un hígado sano.
Verduras ecológicas de temporada con mucha clorofila para un buen "detox"
Esta semana, ofrecemos una amplia variedad de verduras verdes, ricas en clorofila, para que las incluyas en tu pedido. Son acelgas, apio, borraja, cardo, espinacas, lechuga, col kale, romanescu y de Bruselas, perejil, brócoli, pak choi y remolacha.
Todas estas verduras ecológicas, de temporada y de la biorregión están disponibles en nuestra tienda. Junto con muchas verduras más. Revisa nuestro catálogo en la tienda online.
Además, bajamos sus precios. Con la reducción de IVA que se inició desde el 1 de enero de 2023:
- Todas las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales tendrán un iva del 0% en lugar del 4% habitual.
- También tendrán IVA 0% el pan, las harinas, las leches de origen animal, los quesos y los huevos.
- El aceite de oliva y de semillas y las pastas pasarán del 10% al 5% de IVA.
Estas modificaciones estarán disponibles en tu cesta de la compra desde esta semana.
¿Te animas a comenzar enero con estos alimentos detox? Comparte con nosotros tus recetas saludables.