Arcoíris de verduras y frutas ecológicas de temporada para luchar contra el cáncer

Arcoíris de verduras y frutas ecológicas de temporada para luchar contra el cáncer

Alimentación Alcalinizante y Actividad Física Oxigenante: tu mejor medicina. 

Cada año la Asociación Española de Oncología Médica aporta Las Cifras del Cáncer en España .

El cáncer es una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo con 18,7 millones de casos nuevos al año y creciendo a una tasa elevada. Se estima que en 2050 habrá 32,6 millones de nuevos casos. Prolifera el cáncer de pulmón, seguido del de mama, colon, recto y próstata.

En España también el cáncer es una de las principales causas de morbimortalidad con 296.000 casos estimados en 2025. Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en España en 2025 serán los de colon y recto (44.573 nuevos casos), mama (37.682), pulmón (34.506), próstata (32.188) y vejiga urinaria (22.435).

En hombres destacan los cánceres de próstata, colon y recto, pulmón y vejiga urinaria. En mujeres destacan mama, colon y recto. Aunque el tercer es pulmón está a mucha distancia, pero va creciendo por el tabaquismo que ha crecido en las mujeres desde 1970.

El número de casos de cáncer ha crecido en España por: a) el aumento poblacional; b) la mayor exposición a factores de riesgo (tabaco, alcohol, contaminación, obesidad, sedentarismo y mala alimentación); y c) el aumento de la detección precoz en algunos tipos de cáncer (colorrectal, mama, cuello uterino, próstata).

Entre los factores de riesgo, la alimentación suele infravalorarse. A veces se asimila como herencia genética lo que, en realidad, son costumbres alimenticias, ambientales y de vida que se reproducen de padres/madres a hijos e hijas.

Otto Heinrich Warburg en 1924 ya demostró en El Metabolismo de los tumores que las células tumorales modifican su metabolismo respecto a las células no tumorales y necesitan acidosis y falta de oxígeno. Es el conocido Efecto Warburg.

Posteriormente se ha comprobado que una parte de las células tumorales producen ácido láctico a partir de la glucosa necesitando un ambiente con escaso oxígeno y otra parte de las células tumorales que necesitan oxígeno para metabolizar el ácido láctico y la glucosa. Pero, en conjunto, el tejido celular tumoral se desarrolla con menos oxígeno y ambiente acidificante.

Las cifras del cáncer en España 2025

¿Qué alimentos y acciones colaboran con el desarrollo de células cancerosas?

Los alimentos y sustancias acidificantes y el sedentarismo proporcionan un ambiente y falta de oxígeno para las células cancerosas. Estas células se desarrollan transformando la glucosa en ácido láctico mediante glucólisis anaeróbica, metabolismo que se activa cuando no hay suficiente oxígeno o hay grandes necesidades energéticas.

El ambiente se produce tras la digestión de proteínas, hidratos de carbono y grasas de mala calidad nutricional que se encuentran en el azúcar refinado, las carnes, la leche de vaca y sus derivados, la sal refinada, las harinas refinadas y sus derivados, los productos de panadería y bollería de baja calidad (elaborados con grasas saturadas, margarina, azúcar, sal y conservantes), alimentos procesados ​​(con conservantes, colorantes, aromatizantes, estabilizantes), bebidas azucaradas, cafeína, alcohol, tabaco y medicamentos.

La sangre procura no caer en acidez metabólica para lo cual tira de las reservas de minerales para neutralizar la acidez. Por tanto, una dieta acidificante, además de no aportar los nutrientes saludables, reduce la disponibilidad de minerales que necesitan huesos y órganos para las funciones vitales.

La deshidratación crónica es el estrés principal del cuerpo y la raíz de la mayor parte de las enfermedades degenerativas.

El sedentarismo contribuye a la acidificación. En lugar de oxigenar el cuerpo, lo desgasta.

¿Qué alimentos y acciones alcalinizan y oxigenan el organismo, previenen el cáncer o ayudan a combatirlo?

Todas las verduras crudas porque, aunque algunas son acidificantes en el organismo reaccionan de forma alcalinizante. Las frutas que, además, aportan oxígeno. La miel, las semillas y las partes verdes de las plantas, pues la clorofila que contiene es alcalinizante. Los cereales integrales cocidos porque, aunque la mayoría –salvo el mijo- son ligeramente acidificantes, son muy saludables y se combinan con las legumbres para obtener aminoácidos esenciales por su aporte proteico sin los efectos acidificantes de las carnes.

El agua es importantísima para aportar oxígeno. La actividad física oxigena el cuerpo.

En resumen, la alcalinización del organismo procede de los alimentos vegetales. Por eso, las dietas con falta de frutas y verduras son señaladas como un factor de riesgo.

Pero estas verduras, hortalizas y frutas deben ser ecológicas y de temporada para que contengan una mayor cantidad de nutrientes, sustancias antioxidantes y no tengan residuos de plaguicidas.

Los plaguicidas empleados en la producción industrializada y globalizada son disruptores endocrinos bloqueando funciones de las hormonas y provocando mutaciones genéticas que pueden causar cáncer.

Los flavonoides son sustancias antioxidantes, responsables de los colores y aromas de las plantas, son antimicrobianos, anticancerígenos y disminuyen el riesgo de enfermedades cardíacas. Se encuentran en mayor proporción en aquellas plantas que necesitan atraer a las abejas para asegurar la polinización.

La mejor forma de reducir el riesgo de cáncer y enfermedades degenerativas es aumentar el consumo de alimentos ecológicos promoviendo el crecimiento de una dieta abundante en frutas y verduras ecológicas, de diversos colores, de temporada y procedente de circuitos cortos de comercialización que llegan a la producción industrial y globalizada de alimentos cargados de tóxicos, proteínas animales y cereales y azúcares refinados responsables de obesidad, diabetes, cardiopatías, enfermedades autoinmunes y cáncer.

Más información en:
El cáncer no es causa sino consecuencia de la enfermedad

La alimentación ecológica en la lucha contra el Cáncer

Editorial del boletín de la Cesta Básica del 26 de marzo de 2025.

Otros artículos relacionados