Alimentos de temporada y cercanía, biodiversidad, fertilidad de la tierra, comercio y precios justos para agricultor@s y asequibles para consumidor@s, certificación ecológica oficial y participativa, investigación, estudio, elaboración y comunicación social, diálogo campo-ciudad, Seguridad y Soberanía Alimentaria para todas las personas y todos los pueblos, así como, Igualdad de Género y trabajo digno, trazamos una línea divisoria conceptual entre la Agricultura Ecológica globalizada y mercantilizada con sello oficial y la Agroecología Campesina sostenida por Consumo, Logística, Distribución, Cocina y Nutrición Responsables que propician Ecosistemas Sostenibles y Bienestar Humano.