A propósito del debate sobre las vacunas

Botella de agua, lechuga, pátano, kiwi y manzana sobre una mesa verde

El domingo 7 de junio, publicamos un artículo que generó un intenso debate: «La Doctora Donegan demuestra que las vacunas son innecesarias»
La Doctora Donegan es una profesional que, por defender en los tribunales a dos madres acusadas de no vacunar a sus hijos, ha sufrido la persecución y el cuestionamiento de su buen hacer como médico. Tras varios años de estigmatización y trabajo duro, los tribunales le han dado la razón. La larga mano de las multinacionales farmacéuticas explica que los medios de comunicación que la acosaron cuando se inició el juicio, ahora silencien la sentencia.

El artículo ha coincidido con la noticia del caso de difteria de un niño de Olot no vacunado que ha desatado una campaña para instaurar la vacunación obligatoria y privar a padres y madres del derecho a decidir si vacunan o no a sus hijos. Hace algunos años se produjeron casos de sarampion entre niños vacunados que motivaron dudas como: ¿Qué efectividad tiene una vacuna si no evita contraer la enfermedad?

Esta coyuntura ha condicionado el tono y las respuestas en la comunidad facebook de La Garbancita. El contexto no era favorable para un debate sosegado donde sopesar los distintos puntos de vista. Cinco personas se han dado de baja de la comunidad fb, diez se han sumado. Aproximadamente treinta lo han compartido con sus amig@s. Una persona se ha dado de baja como consumidora pidiéndonos que quitásemos este artículo bajo la amenaza de denunciarlo en FB como contenido no adecuado y hacer publicidad entre sus amistades para que rompan con La Garbancita. Otras dos personas nos han agradecido que nos ocupemos de estos temas. Una persona nos ha aconsejado que no abordemos estos temas porque son peligrosos.

Algunas personas cuestionaron, sin aportar pruebas, las afirmaciones de la Doctora Donegan fruto de un trabajo profesional y científico. Una de ellas confesó que no había querido leer el artículo. Otras entraron en diálogo con quienes discrepaban aportando investigaciones o testimonios que corroboran que las vacunas están causando muertes y enfermedades que ni las farmacéuticas ni las autoridades reconocen. Destacamos entre ellas el video «Vacunación, la verdad oculta» que dura 90 minutos y que aporta información independiente sobre las consecuencias de las vacunas por parte de profesionales y algunos afectados. Recomendamos a todas las personas que quieran formarse una opinión propia, que vean este video para contrastar con la información que hasta ahora poseen.

Reacciones tan apasionadas –e incluso, irracionales- se explican porque la problemática de las vacunas preocupa mucho, tanto a las familias como a las farmacéuticas que obtienen enormes beneficios por la obligatoriedad de la vacunación, aunque nunca han aportado estudios que avalen que l@s niñ@s vacunad@s están más protegidos que los no vacunados. La campaña mediática de empresas, políticos y profesionales a favor de la vacunación obligatoria ha condicionado a la opinión pública y exacerbado la justa preocupación de la gente.

Controversias parecidas se producen cuando tratamos cuestiones que condicionan nuestra vida y contravienen los intereses de las multinacionales: daños en la salud por la alimentación industrializada llena de tóxicos y transgénicos; cambio climático por el transporte y la ganadería intensiva; contaminación y destrucción de los recursos naturales por un consumismo irresponsable. Pero siempre, junto a la ignorancia y la descalificación, se manifiestan el conocimiento y el diálogo.

Después de estas reacciones pensamos que es necesario profundizar en el debate. Al igual que hace falta sacar a la luz los daños del glifosato, ocultados durante décadas por las multinacionales del agronegocio, también hace falta sacar a la luz los daños de las vacunas. Hace algunos años resultaba difícil encontrar investigaciones independientes. Ha habido avances en el reconocimiento de los daños de agrotóxicos y transgénicos, pero los científicos comprometidos con la salud y las personas, aún son denigrados por fuertes campañas internacionales.

En el caso de las vacunas, los profesionales que se atreven a pensar e investigar por sí mismos son cuestionados y perseguidos como la Doctora Donegan. Las asociaciones de madres y padres por la libre vacunación tienen que luchar, no sólo contra las multinacionales farmacéuticas, su penetración en las instituciones sanitarias y su condicionamiento de las políticas de salud pública, sino también contra ciudadanos condicionados por campañas manipuladoras interesadas.

Animamos a continuar el debate profundizando en las fuentes solventes e independientes. Damos difusión al comunicado, en formato de video, de una pediatra, la Doctora Lua Català con muchos años de experiencia que cuestiona, con datos, la bondad de las vacunas para aportar salud a nuestros hijos e hijas y defenderlos de las enfermedades.

Otros artículos relacionados