Comienza la temporada del kiwi en La Vera

Queridas familias de la Garbancita

¿Qué tal el otoño? Esperamos que bien. Aquí con lluvias continuadas y previsión de que seguirán bastantes días. Mucho trabajo y todo vistiéndose de otoño. Muy bonito. 

Queríamos comentaros que comenzamos la temporada del KIWI y algunos detalles, aunque supongo que ya la mayoría los conocéis de sobra, no está de más recordarlo. 

KIWI ¿Qué es esta fruta que me llega sin madurar del todo?

El kiwi es una fruta que no madura en la mata. Se recolecta cuando ha alcanzado un grado de azúcar suficiente (5-brix) para que ya en casa, termine de madurar. En noviembre-diciembre, que es cuando otoña la planta, pierde las hojas y se prepara para hibernar, no pudiendo aportar más nutrientes ni azúcares al fruto. Si quedaran en la planta, las heladas los estropearían.

Tampoco se pueden servir maduros del todo porque se pasan rápido y sufren en el transporte. Hay otras frutas que también es necesario venderlas sin el punto de maduración, como kaki, aguacate, chirimoya… En casa irán madurando por sí mismos. Y si se quiere acelerar el proceso, se pueden poner unos cuantos, en un recipiente cerrado o en una olla tapada, junto con alguna manzana, membrillo y/o plátanos. Estas frutas liberan etileno que aceleran los procesos madurativos. En cuatro o cinco días, ya se podrán comer. Industrialmente los maduran en cámaras. 

Propiedades del kiwi

Entre sus principales nutrientes destacan:

● Vitamina C (el doble que una naranja)

● Vitamina E (casi la misma que el aguacate)

● Vitamina A

● Vitaminas del grupo B, como ácido fólico

● mucha fibra y muy pocas calorías

● Sales minerales, sobre todo potasio, magnesio y cobre

● Luteína, que protege la vista

 

¡Qué os gusten!

Un abrazo grande, de otoño

 

Eva y Silvano 

(Finca Doscastaños)

Otros artículos relacionados