Cómo deshidratar setas para aprovecharlas

setas extendidas sobre una superficie con el tallo hacia arriba, de color predominantemente marrón

A continuación, te explicamos cómo secar tus setas Shiitake para que las puedas añadir a guisos, sopas, en su forma deshidratada o después de rehidratarlas, o incluso molidas, a modo de condimento.

¿Conoces el desperdicio cero?

En La Garbancita Ecológica hacemos un control de calidad todas las mañanas con los alimentos para separar los que pueden salir a tienda con un descuento, de los que pueden aprovecharse en cocina para desayunos y comidas en La Garbancita. Os comentaremos más sobre nuestro proceso de control de calidad en otra publicación, así que estad atentos a las últimas publicaciones web.

En La Garbancita Ecológica hacemos un control de calidad todas las mañanas con los alimentos para separar los que pueden salir a tienda con un descuento, de los que pueden aprovecharse en cocina para desayunos y comidas en La Garbancita. Os comentaremos más sobre nuestro proceso de control de calidad en otra publicación, así que estad atentos a las últimas publicaciones web.

Uno de los alimentos que hemos separado en este control de calidad son las setas Shiitake. Estos hongos tienden a ganar mucha humedad, sobre todo en invierno, adquiriendo tonos oscuros y textura blanda. Sin embargo, estas setas siguen siendo aptas para consumo. ¡Sólo tienes que saber cómo!

A continuación, te explicamos cómo secar tus setas Shiitake:

1. Primero busca un recipiente espacioso para extender tus setas alejadas unas de otras, a ser posible de cartón y sin tinta. Nosotrxs hemos reutilizado unas cajas de cartón.

2. Después, cubre toda la superficie de tu recipiente con un papel grueso y sin tinta, que absorba bien la humedad de las setas y espárcelas, dejando un espacio entre ellas. Fíjate en las fotos del final para hacerlo bien.

3. Ahora cubre tus setas con el mismo tipo de papel que has usado para cubrir el recipiente. Te recomendamos poner dos capas de papel para que se absorba bien la humedad

4. Lo único que te queda por hacer es dejar tus setas en un lugar seco, cerca de la luz solar o de un radiador. Revísalas a diario y presiona sobre el papel con las manos para prensar las setas.

5. Cuando tengas tus setas deshidratas, solo tienes que añadirlas a tus comidas en la forma que más te guste. ¡Buen provecho!

Otras artículos relacionados