El trébol verde: ecosistemas, arroz ecológico y consumo responsable

Charla "ayamos al grano"

Con el título de “Vayamos al grano”, el pasado 14 de abril se convocó una charla debate para desvelar la enorme riqueza que puede contener un  minúsculo grano de arroz ecológico cultivado en el Parque Natural del Delta del Ebro (Tarragona), humedal emblemático por la conservación y observación de millones de aves.

os convocantes eran: 1) Ramón Martí de SEO /Bird Life. La Sociedad Española de Ornitología es una de las más veteranas y prestigiosas organizaciones conservacionistas del Estado Español que, en este caso, actuó de anfitriona  en su sede, c/ Melquiades Biencinto, 34 en Vallecas. 2) Juan Carlos Cirera, gerente de Riet Vell,  empresa creada para la producción y comercialización del arroz ecológico cultivado en una parte de la finca de 50 hectáreas propiedad de la S.E.O., y 3) Pilar Galindo, Presidenta de La Garbancita Ecológica Cooperativa de Consumo Agroecológico Responsable que tiene su local también en Vallecas, c/ Puerto del Milagro, 8.
Ramón presentó a la SEO como una ONG con pájaros en la cabeza y pies en la Tierra que, con solidaridad y compromiso, protege a las aves por sí mismas, por lo que tienen de indicadoras de la salud  – o la enfermedad –  de los ecosistemas y por el aporte de biodiversidad que influye directamente en el bienestar humano. En un recorrido de 70 años han incorporado a sus actividades, entre otras cosas,  agroecología, mares sostenibles, desarrollo rural, territorio y la RED NATURA 2000, informando de su actividad en TV.2 los sábados a las 13,30.

Cherla “Vayamos al grano”Pilar Galindo señaló los 3 eventos internacionales que, como un trébol verde, concurren en Abril: #DiaMundialdelaSalud (7/4/16)#DiadeLuchasCampesinas (17/4/16) y #DíadelaTierra (22/4/16) para la defensa de los Derechos Humanos, la seguridad y soberanía alimentarias y la vida digna en el campo. Desde una cooperativa de consumidores responsables agroecológicos, integramos salud, fertilidad de la tierra y sabiduría campesina transformando nuestras formas cotidianas de alimentación y consumo. Esta cooperación da a conocer la experiencia de una finca agroecológica inserta en el Parque Natural del Delta del Ebro que, además de proteger el ecosistema, acomete la producción de alimentos para las personas. La integración de agroecología, consumo responsable y protección de la naturaleza, es un modelo real que compatibiliza ecosistemas sostenibles y bienestar humano. El arroz de Riet Vell protege el ecosistema y alimenta a las aves que lo habitan, pero también -al proceder de un suelo pleno de vida y fertilidad- está lleno de nutrientes que cuidan también la flora bacteriana que habita en nuestro intestino protegiéndonos de enfermedades. Pagar un poco más por este arroz reduciendo en nuestra dieta el consumo, por ejemplo, de carne, es un doble acierto.
Juan Carlos Cirera relató la historia del Riet Vell, Sociedad Anónima creada en 2001 por una ONG conservacionista (SEO), que se atrevió   – y se atreve – a producir arroz ecológico asumiendo una importante pérdida de productividad al dar de comer a miles de pájaros a los que también les gusta el arroz ecológico. Esta  iniciativa cuenta con 200 socios que, a partir de una aportación mínima de 1.500 €, han reunido 800.000 € para comprar la finca y realizar las inversiones necesarias.
Riet Vell ha incorporado la distribución de otros agricultores ecológicos productores de  pasta ecológica en las estepas cerealistas circundantes a la Reserva de Belchite (Zaragoza) y legumbre ecológica  en secanos castellanos de Castilla La Mancha,  reuniendo una oferta de alimentos de calidad, que protegen el medio ambiente al tratarse de cultivos ecológicos que conservan los hábitats y contribuyen al desarrollo rural.

Puesto de productos relacionados con la charla Vayamos al granoDespués de las tres ponencias se produjo un animado debate sobre certificación ecológica, precios justos, exportación/cercanía, biodiversidad, semillas, formación de grupos de consumo y acceso a la oferta de arroz-legumbres-pasta de Riet Vell, tanto en el local de SEO como en La Garbancita Ecológica. Asun, la Directora de SEO/Bird Life, socia de Riet Vell y consumidora de La Garbancita subrayó la fuerza de la unión de conservacionistas, agricultores ecológicos y consumidores responsables, ofreciendo  un  obsequio de arroz,  pasta o legumbre como atención a los asistentes para conocer –o disfrutar de nuevo– estos ricos y saludables alimentos.
Miguel López, de SEO Brid LIfe, que considera “el tenedor como un arma cargada de futuro” cubrió en audio y video el desarrollo del acto. En breve dispondremos de enlace.
– www.seo.org
www.lagarbancitaecologica.org
– https://rietvell2.wordpress.com/

Otros artículos relacionados

Productos de Riet Vell explicando la formación del arroz

Riet Vell: arroz, cereales y cuidado del medio ambiente en el delta del Ebro

arroz con verduras y salsa de soja

Arroz con verduras y salsa de soja

Arroz rietvel

La elaboración del arroz está próxima

Arroz blanco en una taza

¿Arroz blanco? No gracias, ¡arroz integral!