Germán Coppini, músico artesano
El 24 de diciembre de 2013 se fue, sin previo aviso, Germán Coppini. Creador, letrista y cantante que influyó mediante su música rebelde en la juventud de la transición española. Un cáncer fulminante le derribó por sorpresa.
Fue la gran voz de la movida madrileña, movimiento que representaba la modernidad, el progresismo y la manipulación del talento musical. Germán andaba sobrado y lo expresaba en la profundidad de sus letras, su riqueza emocional, madura y sonora y su vasta cultura musical y literaria. Inclasificable, políticamente incorrecto y siempre respetado por sus compañeros, fue relegado al olvido por la industria discográfica y unos medios de comunicación mercantilizados que nunca pudieron cooptarlo. Integro, austero, sincero, militante comprometido, tímido, introvertido, lector incombustible, irónico y sobre todo, humano, comenzaba a disfrutar de un incipiente retorno al panorama musical, tan trabajado como sufrido, no porque ahora fueran malos tiempos para la música, realidad que él había conocido dos décadas antes, sino por el gran esfuerzo que todo grupo no comercial debe realizar para ser escuchado.
Siendo consciente de la dificultad de producir y distribuir más allá del mercado, siempre buscó compañer@s que posibilitaran la creación de nuevos grupos con propuestas innovadoras y comprometidas para dirigirse a un público no mayoritario. Pablo Lacárcel, con su pequeña discográfica Lemuria Music y Germán Coppini se apoyaron mutuamente posibilitando una salida digna al silencioso trabajo realizado durante los años que vivió excluido por la industria musical, inmerso en la lectura de diferentes estilos, autores y épocas, la creación musical y el cuidado de su familia. Durante esos duros años el apoyo de su mujer Elvira, trabajadora de la sanidad, fue fundamental para poder investigar y crear temas. Ambos, cuidadores infatigables de sus tres hijos adolescentes Guillermo, Daniel y Carmenchu, así como del abuelo materno “El General”, como Germán le llamaba cariñosamente.
Puso su arte e imagen al servicio de causas justas en favor de las minorías. No dudó en actuar en manifestaciones por la III República, en apoyo a los cinco cubanos presos en cárceles estadounidenses, diferentes mareas sociales en defensa de trabajadores en huelga o en cualquier acto reivindicativo. Era normal que junto a su canto realizara alguna lectura de texto o poesía comprometida. También era común oírle gritar al termino de algún tema…
¡Todos a la calle Joder. Que ya es hora!
Germán Coppini será recordado cada 26 de Julio, 14 de abril, 6 de diciembre ó 1º de Mayo, en cada tema, artículo, reportaje, vinilo, casete o CD que muchos conservamos, pero sobre todo por su gran sensibilidad, humanidad y compromiso político. En 2011 eligió a la Biblioteca Nacional de España como depositaria de una gran colección de más de 3000 discos vinilos con el fin de hacer sitio a su amplísima biblioteca de 1500 volúmenes que póstumamente donó a la biblioteca de la Casa Republicana del barrio de Vallecas. También dejó escritos medio centenar de temas inéditos.
La Garbancita Ecológica promovió desde su lanzamiento su disco de mayor compromiso popular publicado en vida y titulado “América Herida”(1), dónde encontramos canciones firmadas por Daniel Viglieti (“Milonga para andar lejos”), Amparo Ochoa (“Mi abuelo”), Carlos Mejía Godoy (“Quincho Barrilete”), Chico Buarque (“Bastidores”), Malvina Reynolds (“Cajitas”), Víctor Jara (“Abre la ventana”, “Vamos por ancho camino”) Violeta Parra (“Arauco tiene una pena”, “Corazón maldito”) Atahualpa Yupanqui (“El árbol que tú olvidaste”) Pablo Milanés (“Pobre del cantor”), Carlos Puebla (“Soy del pueblo”) o Mario Benedetti (“Cielito de los muchachos”) a las que puso voz y que grabó junto a “Los Voluntarios” entre los que se encuentra Armando Martínez, gran amigo suyo y cooperativista de la Garbancita.
El 12 de Abril en Granada y el 13 de Abril en Madrid, se le rindieron sendos homenajes musicales en los que participaron varios artistas y grupos. “Siempre Audaz, Camarada” fue el lema del cartel que le dedicaron trabajador@s y compañer@s comunistas y republican@s. El 31 de Mayo de 2014 se realiza un gran homenaje en Madrid, en la sala Arena. El dinero recaudado, como el de anteriores homenajes, será destinado a su familia que, tras la inesperada pérdida de Germán, pasa por duros momentos, no sólo emocionales sino también económicos.
Amigos y compañeros de Germán Coppini López-Tormos.
Salud y República compañero
(1), América herida. CD, vinilo y libro.
http://urcm.net/dev/N50-garbancita/joomla/index.php/libros/1444-americaherida-cd-vinilo-y-libro