INSEGURIDAD-ALIMENTARIA

Parabenos, cosmética y cáncer

La industria cosmética defiende el uso de los parabenos (o parabenes) que emplea para la conservación de sus productos argumentando que si se encuentran en las bayas y las zanahorias, no hay razón para preocuparse por su empleo en los cosméticos.

Pero los parabenos que encontramos en las formulaciones de cosméticos, en los envases o en los alimentos no son inocuos. Amapola Biocosmetics nos enseña en este artículo la relación entre parabenos, cosmética y cáncer.

¿Qué son los parabenos?

Los parabenos son conservantes sintéticos utilizados en cosmética y alimentación. Son conocidos por muchos nombres -incluyendo alquilo parahidroxibenzoato, butilparabeno, metilparabeno, etilparabeno, propilparabeno, isobutylparabens- y por lo general se encuentran en la parte inferior de la lista de ingredientes.

¿Por qué los parabenos se utilizan en cosmética?

Cuando un producto está hecho de base agua (como limpiadores faciales y corporales, champús, algunas lociones y exfoliantes) se convierte en un criadero potencial de bacterias, mohos y levaduras. Los conservantes se utilizan para limitar el crecimiento de microbios y bacterias y convertirlo en un producto más seguro. Nadie desea utilizar en su piel productos cosméticos infectados.

¿Por qué evitar los parabenos?

Investigaciones han vinculado a los parabenos con enfermedades como el cáncer, trastornos endocrinos, toxicidad reproductiva, inmunotoxicidad, neurotoxicidad, irritación de la piel. Pero la Unión Europea, todavía no los ha incluido en su lista de ingredientes bajo vigilancia.

Se absorben a través de la piel y se han encontrado en los tumores de mama en estados intactos. Aunque los investigadores no tienen pruebas de que los parabenos causen cáncer de mama, creen que sus propiedades estrogénicas pueden acelerar el crecimiento del tumor. Esta alteración hormonal también puede afectar el desarrollo del feto.

La buena noticia es que legalmente están establecidos los límites de la concentración de parabenos que pueden ser utilizados en los productos cosméticos. ¿La mala noticia? Un fabricante de cosméticos todavía puede utilizar más de un parabeno en un producto. Y una persona puede estar usando varios productos que contienen parabenos diariamente.

La mejor manera de evitar los parabenos…

Es importante saber que una etiqueta que dice «sin parabenos» no necesariamente significa que esté libre de todo conservante sintético. Si un producto requiere un conservante o bien tendrá un conservante diferente a los parabenos o necesitará ser reformulado para ser estable sin el uso de un conservante. Fenoxietanol y el formaldehído son los dos conservantes químicos más utilizados que debemos buscar en las etiquetas de los productos.

Algunos aceites vegetales y esenciales, extractos de hierbas y vitaminas son conservantes naturales. Los envases en tubos y las botellas con dosificadores ayudan a la preservación de un producto, al igual que el uso de ingredientes puros.

Recuerda que todos los conservantes no son nocivos. Los necesitamos para mantener ciertos productos estables y seguros para su uso. Hay alternativas más saludables a los parabenos. Asegúrate de revisar los listados de ingredientes de conservantes químicos y no confiar en el etiquetado «paraben free».

La Garbancita Ecológica, hoy 4 de febrero, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, aportamos nuestro granito de arena: elegimos la cosmética ecológica porque no emplea parabenos, ni ningún otro conservante sintético. Exigimos la prohibición de parabenos en cosmética y alimentación.