Polémicas feministas: las masonas

Imagen con dibujos de motivos vegetales, símbolos femeninos y torso de mujer

Os adjuntamos una síntesis del debate que, impulsa­do por el Colectivo Feminista Las Garbancitas, hemos mantenido acerca de una foto propuesta para la portada de Tachai nº 43 (marzo 2014) en la que se ve a mujeres masonas de la Gran Logia Femenina de España portando una pancarta con el lema “Libertad, Igualdad, Sororidad”.

1.- 18/2/2014. 12:17.
Hola chicas. Estamos finalizando el montaje de la revista. El principal tema resaltado en la portada de la revista será: CUIDEMOS LA VIDA DE LAS CUIDADO­RAS. MUJERES POR EL DERECHO A DE­CIDIR. Nos queda la foto de portada. Os envío una selección.
Hay una que es superior a todas ellas (posible portada 2) porque concentra un lema poderoso: Libertad, Igualdad, Sorori­dad y, además, está enfrentándose al ma­chismo de la masonería. Esta foto es una perla de la manifestación del 1 de febrero. Y además, la hemos hecho nosotras. P.

2.- 18/2/2014. 0:26
Apuesto por la portada 2. Es la que aporta más contenidos, con un lema rom­pedor, además, es mejor foto. N.

3.- 18/2/2014. 9:18
Hola chicas: a mí la que más me gusta es la posible portada 3 (es un lema clásico pero sigue teniendo fuerza y se ven sólo chicas y, en primer plano, chicas jóvenes). La posible portada 2 también está bien, por el lema y por lo que significa. Sin embargo, al ir firma­da por un colectivo concreto, creo que pue­de estar demasiado connotada (cualquier colectivo que firmara supondría lo mismo). Por mi parte ningún problema en que sea la portada. Un beso. AM.

4.- 18/2/2014. 14:51
El ideario de la Gran Logia Femenina de España se resume en: Libertad, Igualdad, Fraternidad, transformada en Sororidad (reclamaciones de la Revolución Francesa), y añaden Laicidad.
Os paso enlace a su blog http://muje­resmasonas.org/ en el que el primer artí­culo es “¿Cómo impedir el retroceso de los DDHH? Masonería mixta”. Han hecho un manifiesto el 12 de enero que podría­mos compartir en el que dice que la Ley Aido supuso un avance aunque tenía aún lagunas. Su texto de fundamentación ha­bla de pluralidad y lucha por la igualdad desde esos principios. http://www.glfe.org/ Ante la oscuridad habitual de la ma­sonería han optado por visibilizarse. En su fb hay alguno que contesta reivindicando no ser visibles y, a la vez, no posicionar­se por el aborto. https://www.facebook.com/pages/Gran-Logia-Femenina-De-Espa%C3%B1a/395988983802523 Le con­testa una muy bien diciendo que está den­tro de la libertad de las mujeres si quieren visibilizar o no sus posiciones y la apuesta por el derecho a decidir. Eso es lo que nos une con ellas. P.

5.- 18/2/2014. 16:03
La foto 2 que propones es sin duda muy buena y merece un aplauso a las masonas; sin embargo no la veo en la portada de Ta­chai por lo ya dicho por AM.
L@s mason@s se cuidan de presentar­se como tales porque priman sus intereses corporativos por encima de otros. Esta ac­titud ha hecho proliferar mucha literatura de “leyenda negra” anti-masona.
He hecho una búsqueda en la nube acerca del modelo de feminismo de es­tas mujeres y no he encontrado práctica­mente nada significativo; tampoco en su página recogen algo de la mani: http://www.glfe.org/ Sí hay feminismo en su blog: una entrada a 5 libros fundamenta­les del feminismo http://mujeresmasonas.org/2014/02/16/cinco-libros-fundamenta­les-del-feminismo-5/
que ofrece un artículo que habla de Ju­dith Butler acerca de su obra ‘El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad’.
Después de lo dicho, no veo oportuna la 2; de entre las demás, comparto la que propone A. Besos. B.

6.- 18/2/2014. 18:09
Consideraciones sobre la masonería: a) organización secreta humanista, defensora de la libertad, frente al oscurantismo religioso; b) enemigo principal del franquismo en equivalencia con el comunismo; c) organización masculina. No podemos hablar de identidad análoga a la de cualquier partido. La fuerza de la masonería procede de su oposición radical a las supersticiones teológicas y la dictadura de la burocracia eclesiástica que las administra. Actualmente la superstición religiosa se ha disuelto frente a la naturalización del mercado. Esto coloca, en un terreno puramente testimonial a la masonería. El anacronismo de una pancarta llevada por mujeres, en una manifestación por el derecho al aborto frente a la Ley del PP y con las consignas de la revolución francesa, libertad, igualdad, y sororidad, dota a esta imagen de una enorme potencia. Lo que puede leerse como un inconveniente, aparece como una ventaja que no contiene compromiso ni apuesta alguna.
P.

7.- 18/2/2014. 20:22
No creo que se ligue a La Garbancita con la masonería. Indudablemente es una foto más provocadora e impactante que las otras y, si se trata de crear debate, pue­de cumplir mejor ese objetivo, en ese sen­tido le veo algunas ventajas. Un beso, AM.

8.- 21/2/2014. 13:08
En un primer vistazo, se da preponde­rancia a una organización particular, lo cual tampoco tiene por qué ser malo. Si la foto fuera de unas monjas protestando contra la ley, ni lo dudaría. No estoy al tanto de los posibles debates que pueda haber dentro de la masonería en torno a los derechos de las mujeres. Prefiero la portada 2, aunque no me opongo a la 3. Un saludo. AR.

9.- 21/2/2014. 13:52
Hola chicas, al pedir opinión sobre la masonería femenina y el aborto, me sumo escuetamente al debate.

Llevo investigando bastantes años so­bre el origen de la masonería feminista. Uno de los primeros libros en abordar ex­tensamente este asunto ha sido el de Las rebeldes periféricas, considerado por los especialistas en masonería pionero en ras­trear y datar a las masonas españolas y ex­tranjeras de entresiglos. Como bien indico en el mismo, la masonería ha sido y es un colectivo muy heterogéneo: desde postu­lados jacobinos radicales hasta demócra­tas cristianos y otros, ligados a los poderes más oscuros de la élite que gobierna el mundo (Mario Conde era masón, Bettino Craxi estaba relacionado con la logia P2…) Cada logia tiene unos principios más o me­nos radicales y corrientes de pensamiento bastante dispares. Por tanto hablar de ma­sonería femenina, feminista o en general en abstracto no resulta muy preciso.
Nuestras pioneras feministas sociales y revolucionarias, como bien indico en Re­beldes eran casi en su totalidad masonas: Belén Sárraga, Ángeles López de Ayala, Rosario de Acuña, o muy ligadas a círculos másonicos: Teresa Claramunt… estaban en logias mixtas o formaron sus propias logias. La masonería fue crucial en el siglo XIX y pri­mer tercio del XX. L
a Primera Internacional de los Trabajadores creada en Londres por Carlos Marx y otros, debe mucho a la ma­sonería. Desde el local clandestino donde se reunieron hasta el apoyo social y de infraes­tructura. De un tiempo acá vuelve a resurgir el asunto masónico. Sin despreciar a ningún colectivo ni a ninguna idea liberalizadora de mujeres (u hombres, o de todos los seres vi­vos), creo que esto es fruto del páramo tan desolador que estamos viviendo, sin nuevas ideas frescas para organizarse y hacer fren­te a todas las agresiones que sufrimos. Na­turalmente que hay colectivos con frescura de planteamientos, pero son pequeños y no generalizados.
Resumiendo: Poner en la portada de Tachai a un colectivo concreto puede dar la idea de que se está apoyando explícita­mente a ese colectivo y no a otro u otros. Otro asunto sería que en una página fue­ran varias fotos distintas donde hubiera pluralidad de ideas y colectivos. Entre las dos imágenes, mi opinión es que aunque la foto de la logia está menos vista, creo que es mejor la otra, por ser más genérica. También cabe la posibilidad de poner las dos. La de la logia es horizontal y como la portada es vertical se podría meter la otra cortando cielo y parte de los torsos de las chavalas… No obstante, es algo que debéis decidir vosotras, las del equipo rector. Be­sos grandes para todas. A. M.

10.- 21/2/2014. 17:54h
Después de leer las aportaciones y de visitar las páginas que indicáis, creo que nos unen más cosas con GLF que nos separan. Respecto a la pertinencia de que esta foto sea la portada, a mí no me parece que esta foto hable tanto del “apoyo” que desde LG se esté dando a este grupo, sino de la voluntad de dar visibilidad a mujeres que, dentro de una organización eminentemente masculina, están expresando libremente su opinión. Me parece bien que aparezca en la portada. Besukos,
A. G.

11.- 21/2/2014. 20:51h
Yo no la pondría. Sin tener muchos conocimientos de la masonería, entiendo que se cree el debate sobre si es un gran logro haber introducido las reivindicacio­nes feministas en una estructura que las ha excluido siempre (y si esto es cierto entiendo que otras temas que circulan sobre los masones también pueden serlo, simbología, historia, etc…), o no, pero de ahí a darle publicidad a la masonería en TACHAI creo que hay un gran salto que si no se explica bien es muy peligroso.
Y mucho menos con la franja lateral pro­puesta ya que así la vinculación de las garban­citas con la logia sería total y quedaría una vin­culación visual clara para cualquiera que ojee esa portada, que como sabemos no son solo los consumidores que la compran. D.

12.- 23/2/2014. 11:51h
En esta polémica no estamos discu­tiendo sobre el contenido feminista de una foto, nadie ha planteado este problema. Estamos discutiendo sobre el contenido filosófico, histórico y político de la maso­nería. El riesgo que estamos evaluando tie­ne que ver, tal como han señalado algunas compañeras, con que se pueda pensar que somos masones o afines a la masonería.
En las 27 páginas del libro “Rebeldes Pe­riféricas” que hablan de la masonería, son evidentes y numerosas las concomitancias de los movimientos libertario, obrero, re­publicano y anticlerical con la lucha de las mujeres masonas por su emancipación. No tenemos por qué avergonzarnos del feminismo histórico de las mujeres maso­nas. Tampoco de su feminismo actual, tal y como podemos comprobar en el lema de su pancarta (y en su web). El problema, en todo caso está en el contenido económico y político actual de la masonería.

Como feministas, la ventaja sería mos­trar los puntos comunes de las mujeres periféricas de la masonería con las muje­res periféricas de cualquier partido, sin­dicato, organización o simplemente con cualquier ciudadana.

Poner la foto de las mujeres masonas en la portada de Tachai es una apuesta que conlleva riesgos que deben ser evaluados para llegar a una decisión colectiva genero­sa, prudente y arriesgada. La única verdad es el consenso entre las distintas opinio­nes. También podemos poner en la porta­da la foto de las masonas, acompañada por otra más pequeña encabezando los desta­cados, o bien ponerla en el interior. A. y P.

13.- 25/2/2014.  8:22
La solución de mostrar en la portada pluralidad, con la foto 2 destacada me pa­rece acertada y poner pie de foto, con lugar y autoría. B.

14.- 26/2/2014. Asambleas de mañana y tarde, GAK Lavandería
El día de Cesta Básica debatimos sobre la propuesta de portada de la revista Tachai 43. En la asamblea del desayuno asistimos 14 personas, 2 de ellas del GAK de Sector III de Getafe. En la de la tarde asistimos 8 personas, 3 de ellas del GAK de Vicálvaro y 1 del GAK del Barrio de la Concepción.

Por la mañana, el debate se limitó a exponer las distintas posturas y a un par de intervenciones acerca de la masonería como entidad diferente a la izquierda. Por la tarde, se concluyó aprovechar el poten­cial transgresor de mujeres feministas den­tro de la masonería siempre que dicha foto no fuera la única ni la más importante en la portada: poner como foto grande la de las feministas gitanas a favor del derecho a decidir y la foto de las feministas masonas en un tamaño más pequeño.

15.- 27/2/2014. 1:10 h
La masonería ha sido una organización totalmente machista y piramidal en la que la presencia de las mujeres ha estado totalmen­te limitada a adopciones excepcionales…
…actualmente en un periodo de decadencia vital, está totalmente controlada e infiltrada por los illuminatis… en cuya cúspide están familias de banqueros sionistas que controlan las mayores organizaciones del poder capitalista actuales como la FED el FMI o el BCE.

La mayoría de la gente, a la que sólo le llega la propaganda masónica de los buenos valores de los masones como la fraternidad, la búsqueda de la igualdad la tolerancia a todo tipo de ideologías etc, etc.. queda cegada por la misma, e inca­paz de ver que esos valores son precisa­mente los que se traicionan y se socavan en los estamentos más altos de la maso­nería, en los que priman las relaciones de poder y sometimiento, la traición y por encima de todo…. el engaño. Por todo esto me opongo a la masonería y a quién comulgue con ella.

Sería sencillo ponerle una solución al debate como contextualizar la foto con un texto y poner el artículo en el interior de la revista cosa que un mero titular es eviden­te que no conseguirá, o cambiar de foto a otra de la misma manifestación como la otra que se adjunta y ponerle el titular de la pancarta de la foto de la logia, por lo que no llego a vislumbrar el por qué, la inclu­sión de esa foto ha acarreado tanta polé­mica… y me hago la siguiente pregunta: ¿habría habido este debate de si era con­veniente poner la foto o no si esa pancarta con el mismo lema hubiera estado firmada por mujeres de, pongamos, Democracia Nacional? La respuesta es sencilla, NO.
No seré yo quien intente hacer presión para que se elija una u otr
a solución, pero mentiría si dijera que la decisión que se tome no va a provocar un reposicionamien­to personal con La Garbancita Ecológica dada mi posición moral en este tema. I.

27.- 27/2/2014. 12:00 h HEMOS DIS­CUTIDO. SE ACABO EL TIEMPO. HAY QUE DECIDIR.
A la vista de la última aportación de I. no podemos sostener la propuesta del GAK de la Lavandería de ayer por la tarde, en cuya elaboración participamos.

Para mejorar el impacto de nuestras portadas es razonable entrar en terreno polémico. Pero no se trata de llamar la atención sin más. En necesaria una deci­sión argumentada, debatida, consensuada y debidamente encuadrada en un contexto que impida interpretaciones falsas.

La foto en cuestión está muy bien en­cuadrada: a) en la revista Tachai, cuyo con­tenido cultural ideológico está bien defini­do. b) responde a la conmemoración del 8 de marzo, día internacional de la mujer. c) existe un amplio movimiento contra el An­teproyecto de una nueva ley de regulación del aborto con el que el Partido Popular pretende privar a las mujeres de su derecho a decidir respecto a su propia maternidad. d) la foto de las masonas feministas estaría acompañada por el editorial “Cuidemos la vida de las cuidadoras. Mujeres por el dere­cho a decidir”, además de la contraporta­da, un mural de mujeres latinoamericanas sobre el derecho al aborto libre.

En este contexto, es evidente que no somos masones ni apoyamos a la masone­ría. Utilizamos el carácter esotérico de esta corriente ilustrada que defiende los postu­lados de la revolución burguesa contra las supersticiones medievales, la servidumbre y el dominio de la iglesia. Partiendo de aquí, poner o no esta foto en una portada de Tachai es una cuestión secundaria. Esto quiere decir que los daños que pudiera pro­ducir este hecho deben estar limitados por el carácter de lo que se discute.

Si la polémica tuviera que ver con cues­tiones de principio (contenidos machis­tas, fascistas, xenófobos, etc.), habría que plantearse si estaría justificado, o no, que algun/a compañer@ se cuestionara su per­tenencia a nuestros colectivos. Pero este no es el caso.

Proponemos poner en portada la foto 3 en la que aparecen unas jóvenes y en su es­palda una de ellas lleva un cartel diciendo “la lucha será feminista o no será”, mante­niendo el lema, editorial y todo lo demás. Eliminamos la fotografía objeto de la polé­mica. En un próximo Tachai saldrá la foto debatida como ilustración de un artículo en el interior de la revista que dará cuenta de este debate. B., N., P. y A.

Otros artículos relacionados