Guiso de habas frescas y alcachofas al “majaíto“

El «majaíto» andaluz es un machacado tradicional de ajo, perejil y aceite de oliva, pero en Andalucía se aprovecha el pan viejo para añadirlo a este majado con el fin de espesar la salsa del guiso que estemos preparando. Aquí se lo hemos echado a uno de habas y alcachofas.
Personas:
4/6
Dificultad:
Media
Preparación:
30 minutos
Cocción:
30 minutos
Por ración de 1 persona | |||
---|---|---|---|
(200-250 gr) | |||
Energía (kcal) | 206 | Mg (mg) | 105 |
Agua(ml) | 386 | P (mg) | 339 |
Proteínas(g) | 19 | Fe(mg) | 5 |
Proteina animal(g) | 0 | Zn(mg) | 2 |
Proteína vegetal (g) | 19 | Vit. A(µg) | 141 |
Lípidos (g) | 6 | Retinoid (µg) | – |
AGS (g) | 1 | Caroten (µg) | – |
AGM (g) | 3 | Vit. D (µg) | 0 |
AGP (g) | 1 | Vit. E (mg) | 3 |
Colesterol (mg) | 0 | Tiamina (mg) | 0 |
HC total (g) | 26 | Riboflav. (mg) | 0 |
Azúcar (g) | 8 | Niacina (mg) | 6 |
Polisacaridos (g) | 18 | Vit. B6 (mg) | 0 |
Fibra (g) | 34 | Ác. Fólico (ug) | 183 |
Etanol (g) | 0 | Vit. B12 (µg) | 0 |
Na (mg) | 124 | Vit.C (mg) | 66 |
K (mg) | 1174 | Ca (mg) | 166 |
Ingredientes
- 1 kg. de habas tiernas
- 1 kg. de alcachofas
- 2 limones
- 3 dientes de ajo
- 1 buen tomate maduro (el tomate está fuera de la temporada de las habas y alcachofas. Podemos usar tomate de conserva: unas 4-5 cucharadas hermosas)
- 1 buena rebanada de pan
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Un puñadito de comino
- Aceite de oliva virgen
- Dos ramas de perejil
- Unas 10/12 hojas de hierbabuena fresca. En su defecto, un par de cucharaditas de hierbabuena seca.
- Sal al gusto
Paso a paso
Lavamos las habas, les quitamos las puntas y hebras, si las tuviera, y las troceamos con su vaina. Si vienen entremezcladas de tamaño, sacamos las semillas de las grandes y desechamos sus vainas.
Llenamos una fuente con agua, el zumo de los limones y también los limones estrujados.
Limpiamos las alcachofas quitando las hojas más duras y el tronco. Las cortamos en cuatro trozos, pelamos también los rabos y lo vamos echando a la fuente con agua y limón. Con este procedimiento evitamos la oxidación de las alcachofas.
Manchamos el fondo de una cazuela grande de aceite y la ponemos a fuego. Cuando esté caliente añadimos dos dientes de ajo picados, damos unas vueltas y echamos la pulpa del tomate. Removemos hasta que se haga el rehogado.
Incorporamos al refrito las habas, las alcachofas escurridas, la hierbabuena y una rama de perejil bien picada. Le damos unas cuantas vueltas hasta que el refrito se mezcle bien con la verdura, rectificamos de aceite si fuera necesario (no tiene que sobrar) y lo cubrimos ligeramente de agua. Añadir la sal y dejar cocer a fuego suave.
Mientras tanto preparamos el “majaíto”, que así llaman en Andalucía a un machacado en mortero de diferentes ingredientes hasta conseguir una pasta espesa, procedimiento culinario tradicional de la dieta mediterránea.
En un buen mortero ponemos los cominos y los reducimos a polvo. Añadimos el pimentón, el diente de ajo y la rama de perejil picada.
En una sartén pequeña echamos aceite y cuando esté caliente freímos la rebanada de pan cortada en trozos pequeños. Ojo que no se queme. Lo sacamos a un plato y dejamos escurrir el aceite.
A continuación echamos al mortero el pan frito y machacamos hasta obtener una pasta fina. Dependiendo del pan que usemos puede quedar muy espeso, en este caso podemos añadir unas cucharadas del caldo de las verduras y seguir majando. Cuando esté, vamos añadiendo al mortero caldo hasta desleír la pasta y la echamos al guiso que dejaremos cocer hasta que las habas y alcachofas estén cocidas.
No es un plato caldoso. La consistencia de la salsa de verduras es espesa, pero si nos gusta el caldo y sopear, podemos añadir más agua.
Y ahora ya puedes disfrutar de esta increíble sopa de verduras. No te pierdas las últimás recetas que te dejamos aquí abajo o visita nuestra tienda online para conocer nuestro productos.